La incontinencia urinaria es, en resumidas cuentas, la pérdida involuntaria de orina.
El afectado o afectada, ya que es un problema que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, tiene una necesidad vital, repentina e incontrolable de orinar, por lo que es incapaz de retener la orina.
Estos escapes o pérdidas de orina pueden producirse en cualquier momento, con cualquier gesto o acción de nuestra vida diaria, como por ejemplo al toser, al reír, al estornudar, al realizar ejercicio físico o al realizar algún esfuerzo físico, por pequeño que sea.
Este problema de orina supone más que una preocupación, tanto a nivel de higiene, como a nivel psíquico y social, ya que influye en la actividad cotidiana del enfermo y reduce su calidad de vida.
La incontinencia urinaria no es una enfermedad como tal, sino que en ocasiones se debe a una alteración en la fase de llenado vesical que aparece en muchas enfermedades.


Tipos de incontinencia urinaria:
La incontinencia urinaria se produce cuando la presión de la vejiga es superior a la presión en la uretra.
Esa alteración puede deberse a una hiperactividad del músculo detrusor. Las principales causas de la incontinencia urinaria son:
- Problemas o daños neurológicos.
- Una alteración de los músculos del suelo pélvico y del esfínter externo.
- Un fallo del esfínter interno ante una relajación inapropiada o lesión orgánica.
- Ciertos hábitos diarios, ciertas enfermedades o problemas físicos.
Busca ayuda